Menú Cerrar

Creación y composición de obras sonoras, musicales, electroacústicas, instrumentales, acusmáticas, digitales, instalaciones sonoras, sonomontajes, ambientaciones, performances, improvisación. Mentorías.

  • Niveles: inicial – intermedio – avanzado
  • Modalidad: a distancia
  • Clases: individuales y personalizadas según tu nivel y objetivos
  • Inicia todo el año
  • Enfoque práctico y aplicado en el acompañamiento de desarrollos creativos de obras musicales y piezas sonoras.
  • Procesos flexibles de orientación y mentoría artística.
  • Acceso a recursos y materiales exclusivos.
  • Se extienden certificados de participación y asistencia.
  • Formación profesional con más de 25 años de experiencia.

¿Qué vas a aprender?

Este taller práctico, con una base conceptual y técnica sólida, te permitirá:

✔️ Crear piezas musicales, sonomontajes y obras de arte sonoro a partir de bocetos, grabaciones y maquetas propios y/o propuestos por el docente.
✔️ Desarrollar procesos creativos desde la concepción hasta la producción y publicación de las obras y piezas sonoras.
✔️ Manejar programas de audio y música especializados.
✔️ Explorar técnicas avanzadas de grabación, edición, mezcla y procesamiento de audio.
✔️ Construir dispositivos de captura y manipulación sonora.
✔️ Integrar música y sonido en proyectos experimentales y audiovisuales.
✔️ Producir obras sonoras para plataformas digitales, presentaciones en vivo y montajes audiovisuales.

🔗 Todo lo necesario para potenciar tu identidad artística y técnica en la producción sonora y musical y desarrollar tus obras.

Objetivo general

Este taller está diseñado para acompañar los procesos creativos y de producción artística y sonora de músicxs y artistas de diversas disciplinas. A través de un enfoque práctico y conceptual, con el desarrollo de conocimientos y habilidades específicos, se orienta a la exploración y realización de obras musicales, arte sonoro, sonomontajes, audiovisual e instalación sonora, articulando recursos tecnológicos con criterios creativos y expresivos propios.

El trabajo en el taller se centra en la experimentación, el análisis y la síntesis de conocimientos para desarrollar una identidad sonora propia, integrando herramientas digitales, exploraciones acústicas y técnicas de producción avanzadas.

Objetivos específicos

  • Explorar el sonido y la música como lenguajes de creación artística.
  • Trabajar a partir de bocetos, maquetas, grabaciones en crudo, proyectos, imágenes, borradores, pruebas, estudios, mezclas.
  • Desarrollar criterios estéticos y técnicos para la producción sonora.
  • Acompañar procesos de cierre de obras musicales y piezas sonoras.
  • Asistencia técnica para configurar programas, hardware de música y sonido y ruteo de señales de audio y midi.
  • Trabajar con herramientas avanzadas de producción y edición digital de audio.
  • Crear objetos sonoros, ambientaciones sonoras, sonomontajes y pequeñas piezas electroacústicas.
  • Construir dispositivos de sonido básicos como micrófonos de contacto, hidrófonos y sintetizador granular con Arduino.
  • Producción de EPs, álbumes, podcasts y de obras y piezas para publicar en plataformas de streaming o para presentaciones en vivo.

Fundamentación

La producción y realización de obras electroacústicas, sonomontajes, obras de arte sonoro e instalaciones sonoras se nutre, y también requiere, de la participación de diversas herramientas, soportes, recursos variados, tecnologías tradicionales y nuevas. Cada uno con sus técnicas, procedimientos, protocolos y parámetros se complementa con los otros para la construcción de un discurso o narrativa sonora. Este taller procura profundizar en los aspectos más relevantes de algunas de las áreas más destacadas dentro de este campo. Se pretende lograr que el estudiante adquiera saberes y competencias para tales objetivos, que pueda establecer vinculaciones entre ellos para su articulación con propósitos creativos y que pueda lograr mecanismos de producción que le permitan sintetizarlos para realizar sus propias obras y trabajos artísticos.

Asimismo, desde una perspectiva orientada a la creación poética y de narrativas sonoras en sus diversas variantes, este taller se enfoca en los disparadores, las ideas, los conceptos, las motivaciones y los impulsos creativos para buscar cauces, metodologías y formas de trabajo y de producción que respondan a los intereses y necesidades de cada artista. Se intenta potenciar las capacidades técnicas conocidas y adquirir nuevas, ampliar el abanico de recursos conceptuales, enriquecer las propias miradas con nuevas perspectivas, entablar diálogo entre una obra con las otras, con la propia trayectoria, con su contexto y con los del/a artista.

Temario

  • Composición electroacústica, sonomontajes y poéticas sonoras.
  • Editores de sonido: Izotope RX, Sound Forge, Audition, Ozone.
  • Audio multipista, secuenciadores y video: Reaper, Ableton Live, Audition, Davinci Resolve.
  • Procesamiento de señales, programación de procesadores y efectos.
  • Uso de programas y plugins VST y VSTi: sintetizadores virtuales, samplers.
  • MIDI y fundamentos de síntesis.
  • Creación de micrófonos de contacto, hidrófonos y sintetizadores con Arduino.
  • Creación de objetos sonoros, banco de sonidos y paisajes sonoros electroacústicos.
  • Ambientación, sonorización, musicalización.
  • Intervención / instalación sonora.
  • Perfomances en vivo.

Destinatarios

Músicxs, compositorxs, artistas sonoros, instrumentistas, diseñadorxs de sonido, realizadorxs audiovisuales, realizadorxs radiales, sonidistas, editores de radio y video, artistas de todas las disciplinas. Artistas, profesionales, estudiantes,  aficionadxs y cualquier persona interesada en la experimentación sonora y la producción musical.

Requisitos

  • Poseer alguna experiencia en música y sonido.
  • Conocimientos básicos de acústica y audio digital.
  • Comprensión básica de teoría musical y armonía.
  • Interés en componer música y crear con sonidos.

Pléyade

Artistas varios. Álbum producido en el Taller de Música y Arte Sonoro. Producción general, producción artística y masterización por Pablo Bas.

Muestra de trabajos 2017

Obras presentadas en Bar Atom, San Telmo, Buenos Aires. Noviembre 2017

Obras de Julieta Barrera, Alejandro Berrini, Hernán Marrone Brown, Iván Campos, Rodrigo Abrahan Cerimeli, Mariana Chandelier, Gabriel Daniele, Lautaro Gatti, Marcelo Ghiso, Laura Ige, Gerardo Kessler y Germán Robert

Más cursos y Talleres

Creación de bandas sonoras audiovisuales, escénicas y multimediales
Grabar – Editar – Restaurar de audio – Procesar sonidos – Mezclar – Masterizar

Escuchar – Grabar – Editar – Mapear

Producir música y sonido en casa
Conceptos, recursos, técnicas, herramientas y criterios de trabajo
Montaje y postproducción de video
Taller de narrativas sonoras urbanas

Creación y composición. Obras, piezas sonoras, sonomontajes, instalaciones