Taller de narrativas sonoras urbanas
caminatas sonoras – derivas de escucha – paisajes sonoros – grabaciones de campo
- Modalidad: presencial
- Actividad grupal
- Jornada de 4 hs.
- Días y horarios a coordinar
- Enfoque práctico aplicado a las escuchas, caminatas sonoras y a la realización de grabaciones de campo.
- Acceso a recursos y materiales exclusivos.
- Formación profesional con más de 25 años de experiencia.
Guía y sugerencias para la actividad
- contar con dispositivo para el registro de sonidos: grabador portátil / grabador de periodista / celular / cámara de video o fotos que grabe sonido / etc.
- baterías cargadas.
- baterías de repuesto.
- espacio libre para almacenamiento en el dispositivo de grabación.
- auriculares.
- protector antiviento para el micrófono.
Elementos sugeridos para las caminatas
- botella de agua
- gorra
- repelente
- protector solar
- mochila (que no haga ruido al caminar en lo posible)
- ropa livianos y calzado cómodo para caminar
- antifaz para dormir (lo usaremos para algunas de las actividades)
- lona para sentarse
- algún tentempié (frutas / semillas / etc.)
Temario
- Charla introductoria
- Ajustes técnicos para realizar registros sonoros
- Ejercicios de escucha
- Caminatas sonoras
- Medición de sonido ambiente
- Grabaciones de campo
- Intercambios sobre las experiencias
Destinatarios
Destinado a artistas, profesionales, estudiantes, aficionadxs y toda persona interesada en escuchar los entornos, el río, la ciudad y que quiera realizar grabaciones de sonido con cualquier tipo de dispositivo con el que quieran sumarse a la actividad aunque tengas dudas sobre cómo se maneja.
Se trata de realizar experiencias de escucha y de grabaciones de campo recorriendo el territorio en alguna de las zonas próximas a la costa del río a través de derivas y caminatas.